EL IPESS CONVENIÓ CON EL CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y LUEGO CON MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL GCBA. DESDE EL AÑO 2002 al 2015 EL DICTADO DE TALLERES DE “EDUCACION SEXUAL INTEGRAL” EN ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LOS TRES TURNOS
Los talleres son realizados por dos profesionales especialistas capacitados, EDUCADORES SEXUALES UBA provenientes de las ciencias biológicas (medicina, obstetricia, enfermería ) y de ciencias sociales (psicología, trabajo social, abogacía, antropología, etc.)
El proyecto consta de tres a cinco talleres por grado o división con el alumnado, dos encuentros con docentes y uno con padres-madres antes de los mismos, para informarles de que tratan los talleres (ley 114, ley 418 y 2110) y otro al final de los mismos, como devolución e información mutua del desarrollo de los mismos.
Se desarrollan en módulos de 80 minutos por grado o división, generalmente una vez por semana.
Al final se les solicita a los alumnos que a través de una encuesta individual y anónima, viertan sus opiniones acerca de: lo que aprendieron, lo que consideraron importante y lo que quieran verter.
Lo más trascendente y en un porcentaje de alrededor del 95%, lo que se observa es:
A la pregunta: te sirvieron estos talleres las respuestas son: que (textual)
SÍ PORQUE<.
– APRENDÍ COSAS QUE NO SABÍA
– ME ACLARARON DUDAS,
– EXPLICAN MUY BIEN, SON ENTENDIBLES
– SABEN HABLAR CON LOS ADOLESCENTES
– EXPLICAN BIEN
– NOS EXPLICARON SIN NINGUN PROBLEMA Y LAS VECES NECESARIAS HASTA ENTENDERLAS.
– ME PARECIÓ CORRECTA SU FORMA DE HABLAR Y SU EXLICAR LAS COSAS.
– ME AYUDARON MUCHO
– ES BUENO SABER
– NOS BRINDARON CONFIANZA
– EXPLICARON COSAS Y SE TOMARON SU TIEMPO
– NOS ENSEÑARON COSAS BÁSICAS DE HIV, SIDA Y DE LAS RELACIONES SEXUALES, Y LOS CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER
– ES MUY BUENO HABLAR CON ESPECIALISTAS EN EL TEMA
– TIENEN TODO MUY CLARO Y EXPLICARON CON MUCHA PACIENCIA, – – – – ESPERO QUE SIGAN ASÍ.
– SON RECOPADAS Y NOS REÍMOS MUCHO Y APRENDEMOS UN MONTÓN. –
Y LO QUE SIEMPRE NOS SIGUE SORPRENDIENDO Y EMOCIONANDO ES LA PALABRA “ GRACIAS”
Los papas y mamas que acuden a las reuniones aunque son muy pocos, agradecen muchísimo nuestra intervención y piden capacitación para ellos, sobre todo en la relación de la temática con sus hijos.
Esta es nuestra lectura después de capacitar alrededor de 156.000 alumnos/as desde 2002 y 2015.
Que poco se escucha a los chicos/as
Son el grupo de seres humanos a los que no les preguntan lo que piensan ni lo que sienten.
Sólo se los critica o juzga, sin darles las herramientas ni los conocimientos para enfrentar experiencias de la vida y sus posibles riesgos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DICTADO DE TALLERES Y CURSOS:
Crear situaciones y relaciones confiables entre niños, niñas, jóvenes y adultos, que benefician sin duda alguna a la sociedad en general, con un enfoque de género.
- Cumplir con los Programas Nacionales y las leyes relacionadas a nuestra temática.
Formar mujeres y varones sexualmente responsables y felices, incorporando la perspectiva de género.
Considerar a la sexualidad como una función natural y biológica, además de placentera y a los sentimientos de vergüenza, temor y culpabilidad como nocivos para las personas y para su relación con los demás.
Aceptar y valorar el propio cuerpo.
Desmitificar el tema y sacarlo de la confusión, ignorancia y desinformación.
Fomentara través del conocimiento, el acercamiento a los avances científicos, despertando un sano interés en el tema.
OBJETIVOS GENERALES:
-Desarrollar la atención sanitaria preventiva,
-La orientación al grupo familiar conviviente,
-La educación en materia de salud sexual y reproductiva, tendientes a prevenir el embarazo no deseado y las ETS.
-El abuso infantil y la violencia sexual en todas sus manifestaciones.
Promover una actitud libre y responsable en los adolescentes en relación a su salud, teniendo en cuenta estereotipos de género y conductas de riesgo.
Favorecer la efectivización, por parte de los adolescentes, de su derecho a la salud.
Informar el acceso a servicios de adolescencia, toco-ginecología, centros culturales y otros.
Informar sobre recursos y servicios disponibles.
Para más información le ofrecemos nuestra página web. www. ipess.org.ar
_____________________________________________
LISTADO DE ESCUELAS PÚBLICAS DONDE IPESS REALIZÓ TAREAS DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL: AÑO 2002-2015SE CAPACITARON ALREDEDOR DE 156.000 ALUMN@S, ADEMAS DE PADRES Y DOCENTES
1)ESCUELA ADM. CONTABLE CNEL. T. ESPORA Nº 13 D. E. 18 T. T y M.
2) ESCUELA DE DANZAS JORGE DON Nº 2 DE. 18
3) ESCUELA CERÁMICA ARRANZ Nº 200 DE. 18
4) ESCUELA NORMAL 1 D.E. 1 Nº 1
5) ESCUELA Nª 32 – D.E Nº 14- T. .T. y M
6) ESCUELA LATZINA TECNICA D. E 18 Nº 35 T.. T y M
7) ESCUELA CERAMICA Nº 1 DE 2º
8) ESCUELA DELPINI TECNICA D.E. 21 Nº 13 T.T.
9) ESCUELA DELPINI TECNICA D.E. 21 Nº 13 T. N.
10) ESCUELA REINGRESO VESPERTINO D.E. 21 Nº 6
11)ESCUELA BERMEJO Nº 2 DE 1 T. T.
12)ESCUELA BERMEJO Nº 2 DE 1 T. N.
13) ESCUELA HITCHEN JARDINERÍA DE. 9 Nº 6
. 14) ESCUELA GRAL. SAN MARTÍN Nº 32 DE 14 T.T.
15) ESCUELA PLUMERILLO Nº 33 DE. 19 T. T. y M.
16) ESCUELA BARTOLOME MITRE Nº 5 DE 2 T.M
17) ESCUELA RECUERDOS DE PROVINCIA Nº 7 DE 3 T. M. y T.
18) ESCUELA JOSE. L. SUAREZ Nº 32 DE 13 T. T. Y M.
19) ESCUELA SAN MARTÍN LICEO 4
20) ESCUELA EMEM RUMANIA DE: 17 t. T. Y M
21) ESCUELA PTE. MITRE PRIMARIA DE: 2 Nº 16
22) ESCUELA BOA 4 DE. Nº 6 VESPERTINA
23) ESCUELA DOMINGO. F. SARMIENTO Nº 1 DE 2 – 3 TURNOS
24) ESCUELA MONTE CASTRO DE. 18 Nº 3
25) DISTRITO 18 T. M. y T – 20 ESCUELAS
26) ESCUELA DE ADULTOS REP. DOMINICANA DE. 16 Nº 10
27) DISTRITO 19 T. M. y T –19 ESCUELAS
29)ESCUELA CENS. ATC ADULTOS
30) MARIANO ACOSTA PRIMARIA