Introducción a la Sexología Educativa I

MODALIDAD: VIRTUAL

Destinatarios: Egresados y estudiantes terciarios y universitarios, relacionados con salud, educación y sociales. Líderes comunitarios. Referentes sociales y toda persona interesada en el tema. Duración: Cinco (5) meses a partir de la recepción de las primeras cinco unidades y dos (2) meses más para la entrega de la monografía. La cursada es al tiempo individual de la  persona cursante. Horas: 180 Cátedra La fecha de inicio del curso es individual. Comienza a recibir el curso con la inscripción. Se recibe por mail vía Internet. Cursada: El curso consta de 15 unidades temáticas. La cursada consta de tres partes de cinco unidades temáticas cada una, se entrega cada parte una vez respondidas las guías  anteriores correspondientes. Cada una de las 15 unidades que componen este curso contiene una guía de actividades a realizar, donde se reflexiona sobre las respectivas problemáticas y donde se retoman ciertos conceptos fundamentales para el análisis de la cuestión. Entrega de una monografía: Al finalizar el curso y una vez entregadas las guías de evaluación de las 15 unidades, tendrán dos meses más para llevar a cabo una monografía sobre un tema de libre elección relacionado con la temática abordada en el curso. Evaluación: Entrega de las guías respondidas  de las 15 unidades y entrega de la monografía. Certificado IPESS: Aprobación del curso con Evaluación final. 180hs.                                                                          Califica para: FEDERACION SEXOLOGICA ARGENTINA.  FESEA Entrar en:

Breve Introducción:

“En este curso-taller se partirá del concepto de que la educación y salud sexual integral  debe ser la formalización de un proceso complejo de aprendizaje de actitudes, valores, conocimientos y habilidades relacionadas con la sexualidad basado en una concepción pedagógica integrando la perspectiva de género y la inclusión de la diversidad.»

-Basamos este curso:

– En las leyes, resoluciones y reglamentaciones nacionales relacionadas con la temática.

– En los Lineamientos Curriculares Nacionales de la ESI.

– Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional  No 26.150

– Ley N° 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual.

– Actualizaciones generales

Acompaña el contenido de este curso en cada unidad temática, con información de libros, proyectos, programas, artículos, de informes mundiales de educación y salud sexual, casi todas ellas realizadas desde ámbitos de política pública, desde  profesionales especializados y organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil. En algunos casos, las instituciones que los difundieron están señaladas e indicadas para optimizarlas interactivamente a través de hipervínculos, así como el programa de cada  unidad temática.